Recursos sobre la identidad bautista

La serie Recursos sobre la identidad bautista ofrece una amplia colección de recursos sobre temas relacionados con la identidad bautista, diseñados para que personas, grupos pequeños y congregaciones puedan explorarlos y debatirlos.

Estos recursos, elaborados por respetados historiadores bautistas, ponen de relieve los principios y creencias fundamentales del bautismo. Entre los temas tratados se incluyen: El sacerdocio de todos los creyentes (Dra. Carolyn Blevins), El bautismo de los creyentes (Dr. William Brackney), La libertad de conciencia (Dr. Charles Deweese), El voluntarismo (Dr. Glenn Hinson), El congregacionalismo (Dra. Carol Crawford Holcomb), La pasión por el Evangelio (Dr. Bill Leonard), La Biblia (Dra. Claude Howe) y Puntos de inflexión en la historia bautista (Dr. Walter Shurden).


El sacerdocio de todos los creyentes — Dra. Carolyn D. Blevins
El sacerdocio de todos los creyentes es un principio fundamental de la doctrina bautista. ¿Qué significa «el sacerdocio de todos los creyentes»? ¿Por qué es tan importante esta idea para los bautistas y de dónde la han sacado? La Dra. Carolyn D. Blevins explora estas y otras preguntas en este recurso.

Descargar el recurso El sacerdocio de todos los creyentes.


El bautismo de los creyentes — Dr. William Brackney
El bautismo de los creyentes ha sido durante mucho tiempo una característica distintiva de los bautistas. Pero, ¿qué significa realmente y cómo se desarrolló a lo largo del tiempo? El Dr. William H. Brackney profundiza en las raíces históricas y teológicas del bautismo de los creyentes, examinando su profundo impacto en la identidad bautista.

Descargar el recurso El bautismo de los creyentes.


Voluntarismo — Dr. E. Glenn Hinson
¿Qué significa decir que «solo Dios es Señor de la conciencia»? El Dr. E. Glenn Hinson explora el voluntarismo, un principio fundamental de la identidad bautista, haciendo hincapié en la libertad religiosa, la responsabilidad personal y la dignidad inherente que Dios concede a cada individuo.

Descargar el recurso Voluntarismo.


Congregacionalismo — Dra. Carol Crawford Holcomb
La Dra. Carol Holcomb explora el congregacionalismo, centrándose en las raíces bíblicas y las bases teológicas de la política congregacional centrada en el señorío de Cristo, las afirmaciones de la libertad de la iglesia que se encuentran en las confesiones de fe y las mejores aplicaciones de este principio bautista en contextos congregacionales.

Descargar el recurso sobre el congregacionalismo.


Libertad de conciencia — Dr. Charles W. Deweese
El Dr. Charles Deweese examina los fundamentos bíblicos de la libertad de conciencia y sus 400 años de apoyo bautista, analiza los peligros potenciales, como el credalismo, y discute la importancia de este principio fundamental para los bautistas de hoy.

Descargar el recurso sobre la libertad de conciencia.


Pasión por el Evangelio — Dr. Bill Leonard
Los primeros bautistas se consideraban a sí mismos en misión, haciendo hincapié en que todos los creyentes dan testimonio de la gracia de Dios. El Dr. Bill Leonard destaca la labor misionera temprana, el apoyo bautista a la libertad religiosa y los retos teológicos y organizativos actuales.

Descargar el recurso Pasión por el Evangelio.


La Biblia — Dr. Claude L. Howe
La Biblia ocupa un lugar central en la fe y la práctica bautistas. Pero, ¿por qué los bautistas dan prioridad a las Escrituras y cómo ha moldeado este énfasis los 400 años de identidad bautista? El Dr. Claude L. Howe explora en este recurso las raíces históricas y teológicas del compromiso bautista con la autoridad bíblica.

Descargue el recurso La Biblia.



Puntos de inflexión en la historia bautista — Dr. Walter B. Shurden
El Dr. Walter Shurden destaca seis puntos de inflexión en la historia bautista: La Iglesia de los creyentes (1609), La libre conciencia (1612), El bautismo por inmersión (1641), El cristianismo cooperativo (1707), La responsabilidad misionera (1792) y La justicia social (1955).

Descargar el recurso Puntos de inflexión en la historia bautista.